El IPC (Índice de Precios al
Consumo), es el indicador más común para medir la variación del nivel de
precios. Si la variación es positiva la llamaremos inflación y si es negativa
la llamaremos deflación. Sin embargo ambas la mediremos con el IPC.
Para ello, definiremos
brevemente qué es la inflación: éste fenómeno es una variación positiva de los
precios que la gente paga (si un bien un
año te cuesta 1€ y al año siguiente te cuesta 1,5€) y si la variación es
negativa se llama deflación (si un bien un año te cuesta 1€ y al año siguiente
te cuesta la mitad).
La
inflación afecta mucho el el poder adquisitivo de las personas debido a que son
las que “pagan” los costes de éste efecto. Pongamos un ejemplo, a una persona
le toca el premio vitalicio de Nescafé, y por tanto tiene derecho a recibir
anualmete 10.000€ (para simplificar) durante pongamos 10 años para no eternizar
el ejemplo y durante estos diez años hay una inflación suave de alrededor el 1%
al año. Lo que pueda comprar el primer año con esos 10.000€ (pongamos 7.000€ en comida y 3000€ en
fiestas) será muy diferente a lo que pueda compra a los diez años ya que el
precio de la comida habrá aumentado aproximadamente un 10% subiendo así a
7.700€ y el precio de las fiestas a 3.300€. De tal manera que tendría que
gastar 1.000€ más para seguir disfrutando de la vida. Éste es el efecto de la
inflación.
Una vez definido qué es la
variación en el nivel de precios, analizaremos el IPC. El Índice de Precios al
Consumo esta formado por un listado de productos básicos (cesta de bienes
inferiores) como agua, leche, huevos, trigo, frutas, verduras, carnes, pescados
y demás productos que componen la cesta habitual de la compra diaria de una
persona y que ponderan en función de su importancia de su consumo (no ponderará
lo mismo el agua como la carne). En ella, se recoge y se suma según la
importancia de cada bien todos los precios que conforman la cesta. Para ello,
se hacen encuestas y seguimientos a multitud de familias para recoger
mensualmente los datos.
El Instituto Nacional de
Estadística es la institución encargada de la recopilación de datos y su
publicación mensualmente, que a final de año elabora el promedio anual.
Existen algunas críticas a
este indicador como que los consumidores pueden variar su cesta de consumo
básica ya sea por cambios en sus gustos o por introducción de nuevos productos
y por lo tanto la cesta utilizada para medir el nivel de precios deja de ser
tan eficiente, o que no se ve reflejada
la economía sumergida.
A pesar de las críticas al
IPC, este indicador resulta ser el indicador más eficiente y común para la
medición de este fenómeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario